Manolo García ha señalado que de  los 60 conciertos de cada gira suele grabar "uno o dos", de tal forma  que en 2008 filmó el de Barcelona en el Fórum "que fue espectacular con  unas 20.000 personas", por lo que este año ha pensado en el de Córdoba y  otro "por el norte" de España.
Respecto a las  canciones que conforman el álbum "Los días intactos" ha explicado que  tratan de explicar que "hay moldear las situaciones a tu manera"  teniendo en cuenta "lo que es el teatro de la vida", es decir, "dejarte  llevar por las emociones y la intuición".
"No hay  que trabajar tanto con la cabeza, porque en nuestra sociedad está todo  reglamentado, parece que somos máquinas. Tener un alma de papel también  es plantarle cara a la situación que en el fondo no es imposible, ya que  con menos dinero se puede vivir. Mi alma de papel es que me creo la  mitad de las historias que cuentan los políticos", ha argumentado.
Además,  García ha considerado que la sociedad actual "ha preconizado la idea de  pedir más", por lo que el tema "Lo que me diste cuando nada pedí" trata  sobre "la camaradería" y que "cuando más se tiene más rata se vuelve la  gente".
"Así ha sido en el tiempo de vacas gordas.  En estos momentos siempre hay un familiar, incluso lejano, o un amigo,  que te da una ventana de aire y luz. La explosión del ladrillo era  previsible y está pasando. En los momentos límite es cuando se ve a la  buena gente, la calidad humana es la que aflora", ha apostillado el  cantante.
De esta manera, ha considerado que "la  solución de todo es la equidad, el reparto", ya que "si hay una elite  muy arriba, habrá problemas", por lo que "la gran mayoría tiene que  vivir dignamente y así se solucionarían problemas".
El  cantante ha confesado que conforme a su ideal de vida intenta "pisar en  terreno firme y las sombras" no le interesan, ya que prefiere "las  cosas palpables", algo a que lo que hace referencia en su segundo  sencillo del disco "Sombra de la sombra de tu sombrero".
Respecto  a su doble faceta de pintor y compositor, Manolo García ha comentado  que ambas "se complementan", ya que en sus cuadros "hay una carga  social, sobre todo al titularlos", lo que supone una parte de  sentimiento que no puede "meter en los acordes".
"No  me veo haciendo una canción con letras de los cuadros que llamé  'Rescates Estatales' y 'Por qué no se revelan los pastores'. Digamos que  es la parte que no canto, cierto activismo social. Dejar el mundo en  manos de los políticos se está viendo que es disparatado. La mayoría  somos gente decentes, trabajamos y pagamos impuestos, por lo que tenemos  derecho a opinar", ha asegurado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
